


BIOGRAFÍA:
He dedicado casi toda mi Vida al Art∑: música, audiovisuales, etc. Siempre guiado por la búsqueda de un mensaje que sea capaz de inspirar, transformar y unirnos. Desde 1994 he vivido 4 E.C.Ms, las cuales han marcado profundamente a mi Universo RÉQUIEM.
Nací y crecí en Bogotá, Colombia en un Hogar muy A.C.M.E.
(quien lo entendió lo entendió). Estudié en el Colegio San Carlos (CSC) y continué mi formación en EMMAT y la Universidad de Los Andes, donde obtuve un pregrado en Composición Musical para Cine & Medios, así como un segundo título en Canto Lírico (tenor).
Hoy a través de UniR∑ (31:|:13), Caring For Colombia Foundation y Fundación LATIR buscamos llevar esta visión lo más lejos posible: El Arte tiene el poder para despertar consciencias y unir al mundo. Unir∑mos comienza desde Colombia para el resto del Mundo.

MISIÓN SOCIAL:
El 2023 fue uno de los años más surreales de mi vida,
marcó un antes y un después...
Sobrevivimos (mi familia y yo) a dos E.C.Ms: aneurismas cerebrales y ataques cerebrovasculares. Salimos adelante gracias varios milagros de Dios (La Consciencia Colectiva, El Amor, El Universo, llámenlo como prefieran): una hermosa sinfonía de amor familiar, amistad, excelencia médica y paramédica
(y como no... suerte 31:|:13).
No es solo gratitud. Es una convicción profunda:
Salvar una vida es un acto conjunto entre amor, ciencia, comunidad, espiritualidad… y arte. Las fundaciones CIREC y Santa Fe de Bogotá fueron vitales en mi rehabilitación, reduciendo al mínimo las secuelas físicas, emocionales y psicológicas.
Por eso, el 20% de lo recaudado a lo largo del proyecto se destinará a ellas, tanto para apoyar la rehabilitación de personas de bajos recursos, como para continuar mejorando la infraestructura de las mismas. Con esta ayuda no solo podemos marcar una diferencia social… sino también dar forma al nacimiento de una Nueva ∑ra artística.


ADVERTENCIA:
Videos y fotos con imágenes y lenguaje explícitos.
Se recomienda discreción.
Hospitalizaciones y rehabilitación 2023 - 2024:

CREAR CONSCIENCIA:
Comparto Estas Imágenes porque 'Tiempo es cerebro':
Esto es tan solo una fracción de todo lo que fueron las experiencias. La respuesta inmediata ante un ACV es clave para reducir al máximo el daño y las secuelas. Muchos no reconocen los síntomas, por eso existe el acrónimo C.O.R.R.E.
El 18 de marzo de 2024, cuando creíamos que lo peor había pasado, tras una operación para redirigir el flujo de sangre y minimizar el riesgo a que crezcan los aneurismas, sufrí una convulsión. El cerebro es delicadísimo.
Hoy sobrevivo con medicación diaria para prevenir otro ACV, ya que quien ha sufrido uno es más propenso a repetirlo.
Vivir en 'modo supervivencia' me reafirmó una convicción que tengo desde hace una década: las artes tienen el poder de unir al mundo, porque estas nos recuerdan lo que significa estar vivos y de unirnos TODOS por una causa común.

SABÍAS QUE
Sabías qué:
El ACV (Ataque CerebroVascular) es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad.
La Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), brinda 24/7 la mejor atención a pacientes con ACV, sin importar su seguro médico. Tiene convenio con Fundación CIREC.
Cada año, 16 millones de personas sufren un ACV. Los factores de riesgo incluyen tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, diabetes, hipertensión, colesterol alto y arterias estrechas.
"Tiempo es Cerebro". Ante cualquiera de estos síntomas ¡C.O.R.R.E.! y si sobrevives, ¡NO TE RINDAS!

